Crónica de una pandemia

¿Qué está pasando? Es una pregunta en apariencia simple, pero inmensamente compleja para ser respondida. Eso se debe al simple hecho de que, aunque el fenómeno sea el mismo en todo el mundo (la pandemia de COVID-19), no se vive de la misma manera en cada rincón del mundo. Y con énfasis en el verbo vivir, pues los contagios, los decesos y las medidas oficiales tienen efectos en cada uno de nuestros suspiros hoy por hoy.

Las preguntas que nos hacemos en este momento se relacionan con el presente y el futuro inmediato: ¿qué estamos haciendo y qué debemos hacer para prevenir lamentos? Pero muy pronto la pregunta puede pasar a un pretérito simple: ¿qué hicimos? Y entonces giraremos atrás y encontraremos los vestigios del pasado. Habremos de aprehenderlos y reconstruir con ellos la historia.

¿Dónde encontraremos esas piezas que nos permitan armar el rompecabezas? Las manifestaciones del actuar humano se erosionan y a veces se pierden sin dejar rastro antes de que podamos darnos cuenta. Lo que hoy sabemos se va diluyendo en nuestra propia memoria. Por eso es indispensable crear un gran archivo que resguarde toda fuente que nos hable acerca de este fenómeno que enfrentamos.

Ese fue el objetivo que nos propusimos alcanzar en Crónica de una pandemia. Constituimos un equipo de más de 80 humanistas alrededor del mundo que se dedicaron a crear ese gran archivo que diera cuenta del desarrollo de la pandemia de COVID-19, concretamente a lo largo del año 2020. Recopilamos los datos duros: tasas de contagios, estadísticas regionales, medidas oficiales adoptadas por cada gobierno. Pero la historia, claro, es mucho más que lo que puede reflejar una cifra o cualquier palabra: es también una fotografía que exhibe cuán solas están las calles, un video que presenta cientos de personas rindiendo homenaje al personal sanitario, los carteles que muestran que el arte siguió en pie. Y la historia es aún más: es lo que cada individuo en este planeta vive y cuenta, el testimonio que ofrece al narrar sus experiencias, los momentos en los que no pudo más y las razones que encontró para seguir adelante.

Hoy trabajamos por hacer público este archivo para permitir a otros estudiar el fenómeno de nuestros tiempos y así ayudarnos a contestar las preguntas vitales: ¿quiénes somos y qué hemos hecho?

«Cada quien vive la pandemia de diferentes maneras, incluso dentro de un mismo hogar. Por eso es importante escuchar todas las voces.»

Crónica de una pandemia: ordenar la historia de la covid-19 en nueve tomos

«Las tareas que realizamos exigen poner trabajo diario, dedicación y un triple compromiso: con la sociedad, con la historia y con todos aquellos que desafortunadamente no tuvieron oportunidad de contar su historia.»

Crónica de una pandemia: Estudio internacional del Covid-19

¡Suscríbete a mi blog!