
Fomento a la lectura

Corrección de estilo y edición

Divulgación cultural
Fomento a la lectura
El fomento a la lectura resulta primordial para expandir los horizontes de los alumnos y brindarles herramientas para pensar y actuar por sí mismos.
Ese propósito lo cumple la actividad “El género policiaco: una ventana hacia la literatura”, con la que busco que los estudiantes se percaten de que los detectives que hoy conocen por series de televisión y películas surgieron en los libros. Una actividad similar es la que realizo con mi novela La conquista de la tecnología, con la que los jóvenes reflexionan sobre el papel de los celulares y las computadoras en nuestra vida, e imaginan un mundo sin libros. Todo ello se complemente con talleres de escritura para niños y jóvenes para fomentar su capacidad creativa.
Otro público al que dirijo este tipo de actividades es el empresarial. Está demostrado que la lectura aumenta la productividad de los empleados y mejora su calidad de vida. Entre ese sector se encuentran quienes aún no han desarrollado el gusto por la lectura, quienes la aman pero no tienen tiempo para ella y quienes son asiduos lectores pero carecen de un espacio donde comentar lo que tanto disfrutan. Para todos ellos, charlas, conferencias y círculos de lectura son un remanso y ayudan también a las compañías de países como México a cumplir con la normativa de implementar estrategias que reducen los niveles de estrés de sus trabajadores.
Corrección de estilo y edición
Hoy, cuando todos redactamos centenas de mensajes y todo tipo de documentos día tras día, escribir bien se vuelve una carta de presentación. Una buena redacción es tan importante como el diseño de imagen de una marca y todos los instrumentos comunicativos de una empresa (desde boletines hasta informes anuales o publicaciones destinadas a los clientes) deben ser capaces no solo de decir, sino sobre todo de transmitir. Como escribió Fernando del Paso, “con las letras se da vida a las causas y a los hombres”.
Divulgación cultural
Las artes y las humanidades son extraordinarias fuentes de inspiración que mejoran nuestra vida.
Cine, literatura, pintura, música, fotografía y muchas artes más son hermanas con las que convivimos todo el tiempo. Y a su lado, siempre envolviéndonos aunque no las veamos, están la historia, la filosofía, la psicología y muchas humanidades más. Todas ellas nos hacen sentir y pensar. ¿Y si fuéramos aún más allá de lo que percibimos a primera vista? Críticas, charlas, conferencias, mesas de debate en televisión, cápsulas radiofónicas, círculos de lectura y exposiciones de museos son instrumentos que nos permiten profundizar y, de esa manera, sentir y pensar aún más.
Ante una oferta inmensa de productos, hoy más que nunca se vuelve fundamental desarrollar contenidos atractivos en los medios de comunicación. Al interior de las empresas sucede algo similar, pues está demostrado que el desarrollo de actividades culturales aumenta la productividad de los empleados y mejora su calidad de vida, sin olvidar que en países como México es una obligación legal para las compañías implementar estrategias como estas que reducen los niveles de estrés de sus trabajadores.
¡Suscríbete a mi blog!